Los tratamientos de cirugía contra la obesidad (balón intragástrico, Autobalón, método APOLLO o método POSE…) resultan de una gran ayuda para adelgazar pero no actúan milagrosamente por si solos. El tratamiento no termina con la colocación del balón gástrico o la realización del método Apollo por parte de un experimentado equipo de especialistas en aparato digestivo y anestesistas; el tratamiento empieza precisamente en ese momento. Para que se consiga la deseada pérdida de peso (y su posterior mantenimiento) un equipo médico de diversas disciplinas debe realizar una planificación y un seguimiento para apoyar y asesorar en todo momento al paciente.

Clave del éxito de un tratamiento de cirugía de obesidad

La clave del éxito para que un tratamiento de cirugía de la obesidad resulte efectivo es un doble seguimiento, posterior a la intervención. La obesidad es una enfermedad que depende de diversos factores así que debemos luchar contra ella desde distintas disciplinas. La Unidad de Tratamiento de la Obesidad del equipo de Obesidad López-Nava (pionero a nivel mundial en tratamientos de reducción de estómago vía exclusivamente oral, por endoscopia, y uno de los más experimentados de España en la colocación del balón gástrico) ofrece ese doble seguimiento durante los dos años que dura el tratamiento.

Seguimiento y asesoramiento alimenticio: un equipo de nutricionistas y dietistas se encarga de reeducar la alimentación del paciente. No se trata de poner a dieta al paciente para que pase hambre sino de reeducar sus hábitos alimenticios. Si se consigue dicha reeducación alimentaria, el paciente mantendrá el peso deseado.

Seguimiento y asesoramiento psicológico: un equipo de psicólogos se encarga de escuchar y resolver en todo momento las dudas y preguntas que se le puedan generar al paciente, en un momento de cambios tanto a nivel físico como psicológico. El apoyo emocional y psicológico, tanto de la familia como de un equipo de especialistas, es decisivo en este tipo de tratamientos contra la obesidad.

Ángel Rull – Psicólogo.