En este artículo queremos dar respuesta y resolver todas las dudas sobre el Método POSE que pueden surgir. En la Unidad del Dr. López-Nava contamos con un equipo de profesionales que resolverá todas tus dudas y te ayudará a mejorar tu calidad de vida y tu salud con nuestros tratamientos para perder peso.

¿Qué es el Método POSE?

El Método POSE es un novedoso tratamiento que representa la opción quirúrgica menos invasiva y más segura para tratar la obesidad. La intervención se realiza por vía endoscópica, sin incisiones, y consiste en realizar una serie de pliegues en el fundus gástrico para reducir la capacidad del estómago.

Durante décadas los cirujanos han practicado diferentes cirugías abdominales para ayudar a las personas a perder peso. Este tipo de operaciones son muy efectivas, pero conllevan el riesgo asociado de una cirugía abierta o vía laparoscópica, por eso solo son prescritos en caso de obesidad extrema.

El método POSE, como es un procedimiento sin incisiones, ofrece importantes ventajas frente al resto de cirugías:

  • Menos dolor
  • Disminución del riesgo de infección
  • Ausencia de cicatrices externas
  • Recuperación más rápida
  • Estancias hospitalarias más cortas o en régimen ambulatorio

¿En qué consiste la intervención del Método POSE?

Las herramientas quirúrgicas de última generación permiten a los cirujanos reducir la capacidad del estómago por vía oral, sin incisiones. El procedimiento, que se realiza por vía endoscópica, consiste en realizar pliegues en el estómago y suturarlos para reducir su tamaño. Así, la capacidad del estómago queda limitada y el paciente presenta una gran saciedad ingiriendo una pequeña cantidad de alimentos. Aunque las suturas están preparadas para permanecer durante toda la vida en el estómago, el Método POSE es un procedimiento reversible. Es decir, si se estima necesario, es posible deshacer los pliegues y devolver el estómago a su estado original.

¿Cuánto dura la intervención del Método POSE?

Su duración suele ser de 50 minutos, se realiza bajo anestesia general y, como se trata de una intervención sencilla y considerada de bajo riesgo, el ingreso suele ser de tipo ambulatorio. Aunque será siempre el cirujano quien determine, dependiendo de cada caso, el tiempo de hospitalización necesario.

¿Necesitaré ingreso hospitalario?

La mayoría de pacientes recibe el alta el mismo día o tras 12–24 h de observación, según criterio médico.

¿Es doloroso el Método POSE?

El procedimiento se realiza dormido y, al no haber cortes, las molestias posteriores se limitan a leves náuseas o ligera sensación de presión abdominal que remiten con medicación.

¿Cómo es la recuperación tras el POSE?

Como no hay incisiones ni heridas externas, el proceso de recuperación tras el POSE es muy rápido y poco doloroso. Por ejemplo, un paciente puede operarse un viernes y reincorporarse a su vida laboral el lunes, sin molestias y sin que nadie se percate de que se ha sometido al tratamiento. Los días posteriores deberás seguir una dieta similar al régimen habitual que se prescribe tras una cirugía de la obesidad.

¿Cómo ayuda a perder peso el Método POSE?

El doble mecanismo restrictivo (menor volumen) y hormonal (menos grelina) genera saciedad con poca comida y, por tanto, reduce la ingesta diaria.

¿Cuándo está indicado el Método POSE?

El POSE está indicado para pacientes con un IMC >27.

¿Qué resultados de pérdida de peso cabe esperar?

Los estudios del equipo del Dr. López Nava y de otras series europeas muestran una pérdida del 50–60 % del exceso de peso. La pérdida comienza en la primera semana, con una media de 10 kg al mes durante el primer trimestre.

¿Cuándo podré volver al trabajo o al ejercicio?

Muchos pacientes retoman actividades de oficina a los 2–3 días (por ejemplo, operarse un viernes y trabajar el lunes). El ejercicio ligero suele reintroducirse en 1–2 semanas, siempre bajo supervisión.

¿Qué dieta seguiré después?

Se prescribe una pauta progresiva: líquidos claros los primeros 2–3 días, dieta blanda la primera semana y, a partir de ahí, alimentación sólida saludable adaptada por nutricionistas.

¿Qué riesgos o complicaciones existen?

La tasa global de complicaciones mayores es < 2 %. Los eventos descritos (muy raros) incluyen sangrado intraabdominal o perforación; los efectos menores más comunes son náuseas o dolor epigástrico transitorio.

¿Qué seguimiento tendré?

Un programa multidisciplinar de 12–24 meses con endocrino, nutricionista, psicólogo y entrenador personal optimiza los resultados y ayuda a mantenerlos a largo plazo.

¿Qué pasa si no adelgazo lo previsto?

El equipo revisará la dieta, el nivel de actividad y el patrón de pliegues gástricos; en algunos casos se refuerza la pauta de apoyo o se reevalúa la técnica endoscópica.

Si estás interesado en este tratamiento o tienes más dudas sobre el Método POSE, ponte en contacto con la Unidad del Dr. López-Nava y te reserva tu consulta médica gratuita. Somos líderes en técnicas endoscópicas para el tratamiento de la obesidad, contamos con un equipo altamente especializado en el Método POSE y otros procedimientos avanzados. Nuestro compromiso es garantizar los mejores resultados, ofreciendo un acompañamiento integral a cada paciente durante todo el proceso.