La reducción de estómago ha avanzado mucho más allá de la cirugía tradicional. Si buscas una alternativa menos invasiva, el método POSE es una opción innovadora, eficaz y segura que permite tratar el sobrepeso y la obesidad con excelentes resultados. En este artículo unificamos toda la información útil sobre el método POSE: qué es, cómo funciona, ventajas, recuperación, candidaturas ideales y resultados esperados.
¿Qué es el método POSE?
El método POSE (Primary Obesity Surgery Endolumenal) es una técnica de endoreducción gástrica que reduce el tamaño del estómago sin necesidad de abrir, cortar ni dejar cicatrices externas. Se realiza por vía oral mediante un endoscopio flexible que introduce pliegues en la pared del estómago para disminuir su capacidad funcional. A diferencia de la cirugía bariátrica tradicional —como la gastrectomía o el bypass—, el método POSE modifica internamente el estómago sin incisiones externas.
¿Cómo se realiza el Método POSE?
- Anestesia general: para comodidad del paciente y seguridad durante el procedimiento.
 - Técnica endoscópica vía oral: introducción de un endoscopio pediátrico —un tubo flexible y fino con instrumentos— por boca hasta llegar al estómago.
 - Creación de pliegues: se realizan pliegues en el fundus (parte superior del estómago) para disminuir la producción de grelina, hormona que estimula el apetito; y en el antro para enlentecer el vaciado gástrico, lo que prolonga la sensación de saciedad.
 - Duración: aproximadamente 40 minutos, aunque puede variar según cada paciente.
 - Ambulatorio o ingreso corto: muchas veces se realiza en régimen ambulatorio o con hospitalización breve (24 horas como máximo en casos seleccionados) si lo indica el cirujano.
 
Ventajas del método POSE frente a otras técnicas
- Sin incisiones ni cicatrices externas: al hacerse todo por vía oral.
 - Menor invasividad: disminuye riesgo de infecciones, complicaciones post-operatorias.
 - Recuperación rápida: alta médica en pocas horas; reincorporación a actividades cotidianas en 1-2 días.
 - Menor dolor y malestar post-procedimiento.
 - Resultados efectivos siempre que se combine con cambios en alimentación y hábitos de vida.
 
¿Quién es candidato ideal para el Método POSE?
El método POSE está indicado para personas que:
- Tienen Índice de Masa Corporal (IMC) entre 30 y 35 (sobrepeso / obesidad moderada). Puedes calcular tu IMC en nuestra web.
 - Presentan alguna comorbilidad relacionada: hipertensión, diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares, etc.
 - Están motivadas para cambiar hábitos alimenticios y estilos de vida.
 - No desean someterse a cirugía invasiva con cicatrices, o tienen contraindicación para cirugía mayor.
 
No todos los pacientes son aptos: lo decidirá siempre un equipo médico especializado tras valoración integral.
Resultados esperados del Método POSE
- Pérdida del exceso de peso que puede oscilar entre un 45 % y 55 %, dependiendo de la adherencia al programa de nutrición, ejercicio y seguimiento.
 - Mejora significativa en comorbilidades: reducción de presión arterial, mejora de niveles de azúcar en sangre (diabetes), menor riesgo cardiovascular.
 - Mejora de la calidad de vida: más movilidad, menos molestias asociadas al sobrepeso, mejores hábitos de alimentación.
 
Recuperación y seguimiento del Método POSE
- Alta médica: muchas veces en pocas horas tras la intervención.
 - Retorno a actividades normales en 48 horas aproximadamente.
 - Dieta progresiva: primero líquidos, luego semi sólidos, y finalmente sólidos, con supervisión nutricional.
 - Acompañamiento multidisciplinar (nutricionistas, psicólogos, ejercicio físico) para asegurar que los cambios perduren.
 - Revisiones periódicas para controlar peso, salud general y detectar posibles complicaciones.
 
Comparativa con otros métodos de reducción de estómago
| Método | Cirugía / Endoscopia | Incisiones externas | Riesgo | Recuperación | Pérdida de peso estimada* | 
|---|---|---|---|---|---|
| Método POSE | Endoscópico | No | Bajo | 1-2 días | 45-55 % del exceso de peso | 
| Cirugía bariátrica clásica (bypass, manga gástrica) | Cirugía | Sí | Medio-alto | 1-2 semanas o más | Puede ser mayor, pero con más riesgos | 
| Balón intragástrico | Endoscópico | No | Moderado (molestias, ajustes) | Recuperación rápida pero requiere adaptación | Menos que cirugía, varía mucho | 
*Depende de cada persona, de su IMC inicial, de adherencia.
Por qué el método POSE es un referente en España
- Avances en técnicas endoscópicas de obesidad lo han posicionado como una de las intervenciones mínimamente invasivas mejor valoradas en España.
 - Equipo especializado (como el del Dr. Gontrand López-Nava), con experiencia clínica demostrada.
 - Buenas tasas de satisfacción y resultados en pacientes, siempre acompañados de seguimiento nutricional y cambio de estilo de vida.
 - Menor coste en tiempo de hospitalización, menores complicaciones, lo que facilita su accesibilidad.
 
Posibles riesgos y contraindicaciones
Como cualquier intervención médica, el método POSE tiene riesgos aunque bajos:
- Reacciones adversas a la anestesia.
 - Molestias gastrointestinales: náuseas, vómitos, molestias al tragar al principio.
 - Riesgo (aunque mínimo) de sangrado o infección endoscópica.
 - Rechazo a cambios dietéticos o falta de seguimiento puede reducir notablemente los beneficios.
 
Contraindicaciones pueden incluir IMC muy elevado, ciertas enfermedades gástricas, trastornos de coagulación, o condiciones médicas que impidan anestesia general.
El método POSE representa una alternativa sólida dentro de las opciones de reducción de estómago sin cirugía, especialmente para quienes buscan un tratamiento seguro, con mínimas molestias y tiempos de recuperación reducidos. Si cumples los criterios adecuados y estás dispuesto a comprometerte con los cambios de vida necesarios, los resultados pueden ser muy satisfactorios: pérdida de peso significativa, mejora de la salud general y mejor calidad de vida.
Reserva ya tu cita con el equipo del Dr. López-nava y comienza a cambiar tu vida.
											
				
									
				
				
				
				
¡Síguenos en Redes Sociales